Para el secretario general de CCOO, Unai Sordo, “hoy se anuncia un acuerdo de máxima importancia para nuestro país, un acuerdo histórico porque el Salario Mínimo Interprofesional en España ha pasado en el año 2017 de 707 euros a los actuales 1080, una subida en torno al 52%”.
Además, hace menos de una década el SMI afectaba a unos pocos cientos de miles de personas trabajadoras en nuestro país mientras que en la actualidad la subida, que alcanza los 1080 euros por 14 pagas, va a incidir entre 2.300.000 y 2.500.000 personas a lo largo del año 2023. “Por tanto estamos ante una medida muy importante que consolida un compromiso que el Gobierno adquirió con las organizaciones sindicales”.
Unai Sordo ha destacado la importancia del acuerdo del SMI así como la oportunidad y la utilidad de los marcos de diálogo y de concertación social para mejorar la vida de la gente. “Esta mejora salarial va a cubrir los gastos básicos de las familias más deterioradas de España y por tanto, además de ser una medida de justicia, es una medida que mueve la demanda interna y la actividad económica y que genera empleo de forma indirecta.
Como ha señalado el secretario general de CCOO «este acuerdo se enmarca dentro de una política de pactos y acuerdos sociales por parte de las organizaciones sindicales que protege a unas 16 ó 17 millones de personas en nuestro país” ya que además de las personas que se van a beneficiar por la subida del SMI, hay que sumar a los perceptores de las pensiones en España, que se han visto revalorizadas al 8,5, el acuerdo alcanzado para los empleados y empleadas públicas y las personas cuyo convenio colectivo se ha renovado en el año 2022 con subidas por encima del 5%. Informe del gabinete Económico sobre el SMI.
Sin embargo, ha denunciado que aún quedan unos cuantos millones más de personas por mejorar sus salarios en un escenario de inflación muy alta y ha apelado a la necesidad de suscribir un acuerdo en el marco de la negociación colectiva (AENC) para orientar la negociación colectiva del sector privado para el año 2023.
En este sentido, ha emplazado a la CEOE a «hacer un ejercicio de corresponsabilidad con su país» y ha censurado su postura al tiempo que le ha recordado que ”las organizaciones sindicales hemos sido muy críticas con muchas de las medidas de distintos gobiernos pero hemos siempre dado una legitimidad institucional al marco del diálogo y la concertación”.
En cuanto a las personas que se van a ver afectadas por la subida del SMI, Unai Sordo ha apuntado que esta medida reduce las brechas salariales de género y ha anunciado que la subida va a beneficiar a las mujeres, a los jóvenes de entre 25 y 34 años, a los trabajadores y trabajadoras dados de alta en el sector agrario y el sector servicios y a las personas que tienen un contrato temporal. “Si a esto añadimos los efectos de la reforma laboral en la estabilización del empleo podemos concluir en que la reforma laboral y el SMI son intensas medidas contra la segmentación clásica del modelo laboral español”.
(más…)